Cambiar para una población
que durante varios años había sido gobernada desde un punto de vista liberal,
muchas veces podría generar conflicto pues para que se ejerza en un cogobierno,
no se debe pensar en un objetivo individualista sino en objetivos colectivos
que sean generadores de oportunidades para todos en el futuro.

Es cierto que el cogobierno esta muy relacionado con lo que a Autonomia
se refiere señalamos que autonomía es la “defensa de la independencia
intelectual de la
universidad, frente a
extraños que pudieran coartar e impedir su creatividad científica.” (Neira), esto hace referencia
a que para el estudiante deben haber garantías para poder hacer ciencia y
libertad para poder conocer los caminos del saber. Éste tipo de política hace
referencia que la universidad tiene el poder de que elementos ajenos a ella
como los gobiernos, que cada cierto tiempo cambian y
consigo cambian sus política educativas, no puedan perjudicar el normal
desempeño de las universidades.
El hecho de tener
este tipo de políticas en la estructura de las universidades hace entender que
cada integrante de ellas tiene un determinado rol que cumplir, pero que quizá no
se lo esté llevando a cabo de una manera adecuada. El cogobierno en la
universidad nos hace entender que existe en
ella una forma de democracia ya que al poder elegir tanto la parte
estudiantil y la parte docente a sus cogobernantes es un gran avance para el
desarrollo de las universidades.
De este modo podemos
entender que las políticas a las cuales se inclina nuestro actual gobierno van
dirigidas a implementar las políticas de cogobierno mediante las ideas de
igualdad y democracia (Tapia, 2012)
Si bien es cierto que
nuestro gobierno tiene un perfil socialista, es importante que las la población
conozca que este ya no es un perfil individualista como el de gobiernos
anteriores, sino que este es un modelo lo que se quiere lograr es que exista
igualdad de oportunidades para todos. Lo que se quiere conseguir es igualdad a
dos niveles entre individuos y entre culturas (Tapia, 2012).
El cogobierno a diferentes
niveles necesita de la participación activa no solo de los representantes de
cada sector, tanto en la universidad como en todo el país, sino de la participación
de las minorías que desde un punto de vista diferente buscan poder satisfacer
otro tipo de necesidades, sin embargo esto no debe individualizarse, pues las política
que de ello den resultado será lo que normara el cambio posteriormente.
Bibliografía
- Neira, E. (s.f.). Web del Profesor. Recuperado el 05 de Diciembre de 2012, de Ciencias Juridicas: http://webdelprofesor.ula.ve/cjuridicas/neirae/pdf/ensayos/6universidad.pdf
- Tapia, L. (22 de Noviembre de 2012). Estado sociedad y Universidad. Recuperado el 05 de Diciembre de 2012, de http://estadosociedadyuniversidad.blogspot.com/2012/11/la-igualdad-es-cogobierno-luis-tapia-i.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario